Educación para el desarrollo de la creatividad pedagógica...

Facilitador@s especializad@s en diversas metodologías  integrales...


Dominique de Solminihac R.

Profesora de Arte y Desarrollo de la Creatividad

Licenciada en Educación y Diseño (Universidad de Valpo y U.A.H.C)

Diplomada en Artes Aplicadas en Educación, Salud y Comunidad (UC)

Especializaciones en Metodologías Integrales (Montessori, Yoga infantil, Asiri, Terapias artísticas, danzas circulares)

Facilitadora Certificada Pedagooogía 3000  (2014) y formadora de Facilitadores de P3000  ( 2019)

Premio Constructora de Paz en la Ciudad de Talca. Chile (2018)

                                                      Co-autora Cuento Infantil " Quiero regalarte" (2020)

Dominique de Solminihac Ramírez Lic. En Educación (UAHC) y Diseño (U de Valparaíso), diplomada en Artes Aplicadas en educación, salud y comunidad (UC), docente Universitaria en la UCM en Chile, dicta la Certificación de "Arte, en búsqueda de Belleza, Sentido y Valores"; ha realizado variadas cátedras sobre   Desarrollo de la Creatividad con enfoque en Metodologías Educativas Integrales. Se dedica desde 2009 a promover un cambio hacia una educación más consciente y respetuosa de la esencia de l@s niñ@s, con este fin, en 2015, funda la Asociación Pedagooogía 3000 Chile, y en 2018 es reconocida como Constructora de Paz en su ciudad. Actualmente coordina la Academia P3000 Chile dictando cursos y diplomados en Herramientas Educativas Integrales/Holísticas en 7 pétalos, para la apertura y transformación de l@s educador@s. Es facilitadora certificada de Pedagoooogía 3000 desde 2014, y apoya activamente esta gran Red mundial de P3000 desde su lugar de residencia en Talca-Chile. 

  Hoy continuando con su labor,  forma parte de la directiva de emAne (enlace mundial por una nueva educación), propuesta que anhela conectar y promover iniciativas educativas transformadoras para una Cultura de Paz; y realiza, capacitaciones, talleres de Autocuidado, Encuentros Educativos,  para sembrar consciencia de que otra Educación es posible.






Marcelo Merlino G.

Facilitador Terapia  Yoga de la Risa

Terapeuta en cuencos biosónicos y reiki

Facilitador Certificado de Pedagooogía 3000

Marcelo Merlino González conoce y practica métodos de autoconocimiento desde el año 1990. Dictando cursos y compartiendo técnicas para el trabajo interior en diferentes ciudades de nuestro país. Luego enlaza estos saberes con diferentes terapias de sanación en reiki, shiatsu, y cuencos biosónicos, realizando sesiones grupales desde 2006.

En 2010 se certifica como facilitador en yoga de la risa, colaborando en diversos proyectos de educación Integral y centros culturales.

Participa en diversas capacitaciones de Pedagooogía 3000 en Argentina, Uruguay, Bolivia, con Noemi Paymal, conformando junto a un equipo el Punto Focal de difusión en Talca-Chile.

Participa como socio fundador de la Asociación Pedagooogía 3000 Chile y conforma el equipo de la Academia Pedagooogía 3000 Chile, donde es facilitador en el Diplomado de Herramientas Educativas Integrales.

Desde 2014 a la fecha realiza actividades de autocuidado en diversos establecimientos educativos y organizaciones.

El 2019 se certifica como facilitador de Pedagooogía 3000 en Bolivia/Isla del sol con Noemi

Y realiza Curso "Danzas Circulares en diversos contextos sociales y educativos"

aplicando activamente esta herramienta en talleres de autocuidado.

En 2022 Realiza numerosos Talleres de Autocuidado con Yoga de la risa y danzas Circulares Online a través de Plataforma Zoom y Meet.

Gloria Poblete G.

Terapeuta Floral Bioenergética

Facilitadora certificada Pedagooogía 3000

Gloria Poblete, desde joven demostró una vocación de entrega yamor por la promoción humana, participando activamente en proyectos sociales de ayuda a jóvenes vulnerables. Luego derivó al área salud participando como TENS en programas de educación y salud (INJUV), dictando temas de salud, medio ambiente y ciudadanía. Años más tarde vivió en Brasil donde también participó de Programas Sociales, de Salud y Educación. De regreso a Chile, se especializa en Terapia Floral, descubriendo su vocación de sanadora, comenzando a incursionar en diversos métodos complementarios para potenciar su trabajo como terapeuta, especializándose en shiatsu y bionenergética integral, aplicándola en niños, adultos, y adultos mayores.

Su inquietud por mejorar la condición humana la llevaron a integrarse cada vez más al mundo de la educación, iniciando su participación en Pedagooogía 3000 el año 2009 donde conoció a Noemi Paymal; sumando su tiempo y dedicación como integrante del Punto Focal de p3000 de Talca, apoyando diversas actividades por la promoción de un cambio en la educación. Integra un equipo para la formación de la escuelita libre Alywen de Talca, con metodología Waldorf, durante 2013 y 2014. Luego su entusiasmo la llevó a la Isla del Sol Bolivia a capacitarse como facilitadora certificada de Pedagooogía 3000, regresando a unirse al equipo P3000 de Talca, facilitando talleres de Autocuidado y Pedagooogía 3000 en consultorios y escuelas 2014-2022

Actualmente continúa con sus terapias, uniendo salud y educación, aplicando herramientas para una sanación integral.

Diego Fernández

Profesor de Biología

Licenciado en Educación (Universidad Metropolitana)

Magister en Ciencias y Neurociencias

Coach Ontológicoco

Facilitador Certificado Pedagooogía 3000


Diego Fernández V. Profesor de Biología y Ciencias Naturales de la Universidad Metropolitana de la Educación UMCE, donde se especializó en ciencias del comportamiento animal, estudios que complementa con el Magister en Ciencias en el área de Zoología especialmente en Etología.

La línea de desarrollo que ha seguido es relacionar aportes desde el comportamiento humano, comparado con el animal, a las ciencias de la educación. Ha participado en distintas casas de estudios en la formación de profesores, aportando en el área de la didáctica de las Ciencias Naturales y en las bases Biológicas y Neurológicas del aprendizaje.

Hace más de una década que participa del programa de apoyo extracurricular para niños y jóvenes Talentos de la Universidad de Concepción (UdeC).

Desde el año 2009 ha participado en diferentes instancias de la red de Pedagooogia 3000, realizando el curso de facilitador en 2014 en la Isla del Sol Bolivia, actualmente co-crea la escuela de Siete Pétalos para la paz llamado Ruka Ayllu ubicada en Tomé octava región.

Marisol Nieto 

Profesora de Educación general básica

Licenciada en Educación (IPP)

Diplomada en Gestión y Liderazgo Educacional

Coach Ontológico

Facilitadora certificada Pedagooogía 3000

Focalizadora en Danzas Circulares

Marisol Nieto comenzó su camino en la educación en el Colegio Altamira, un proyecto de educación alternativa que marcó la vanguardia en integración en Chile; en este espació estuvo 15 años, de los cuales cuatro, trabajó junto al equipo del área diferencial, descubriendo las habilidades de los niños con síndrome de Down, capacitándolos e integrándolos al mundo laboral. Luego se ingresó al nivel básico del colegio, recibiendo preparación en diversas metodologías alternativas, realizando cursos en sistema Montessori, Pedagogía Waldorf, Yoga para niños, entre otros. Junto a esto, fue parte del primer grupo que realizó el Coaching en ontología del lenguaje, con todo el equipo de BDA e IGL de Fernando Flores, conociendo el manejo de diferentes estrategias para el trabajo en equipo, conversaciones para la acción, oferta y demanda, escuchar y oir, etc. Luego realizó con los profesionales de IGL, el Diplomado en Gestión y liderazgo en educación, complementando su formación integral.

Estuvo a cargo del proyecto social del colegio, de educación para adultos vespertino, en el área de la enseñanza básica; paralelo a esto participó en un proyecto de educación popular, en la comuna el Salto, invitada por la carrera de tecnología médica de la Universidad de Chile; realizando voluntariado durante dos años.

Además trabajó en talleres de asesorías pedagógicas para la editorial Santillana.

En 2003 se trasladó a Concepción con su familia, donde fue directora del Colegio Pucará, establecimiento rural con cursos multigrado; allí incorporó prácticas innovadoras, con diversas salidas a terreno, donde los niños vivenciaban el aprendizaje en la práctica. En el año 2009, volvió al aula, como profesora básica encargada de implementar el área de ciencias, en el Mozart Schoole, un colegio de educación alternativa de la región.

En el año 2010 y 2011, realizó coaching a diversos equipos de profesores, en jardines infantiles y preuniversitario de la universidad del Bío-Bío.

En el 2012 se incorporó al equipo docente de educación superior del Instituto IPP, y en el 2013-2014 tomo el cargo de jefe de carrera de Educación General Básica.

En el año 2009 conoce Pedagooogía 3000 en una capacitación con Noemi Paymal en la Universidad del Bío-Bío, visión que le hace sentido y coincide plenamente con su forma de practicar la educación. Luego de varios encuentros y capacitaciones, surge el anhelo de crear su propia escuela junto con su esposo, también educador, y luego facilitador de Pedagooogía3000. En el año 2015 abren la escuela Ruka Ayllu, con la línea de pedagooogía 3000/7 pétalos para la paz; espacio de educación integral, consciente, amorosa, donde ha aplicado todos sus conocimientos; vivenciando experiencias pedagógicas significativas y logrando grandes resultados a nivel emocional y cognitivo con los niños/as. 

© 2021 Academia Pedagooogía 3000 Chile. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar